"Cornelios"
grafito y digital 2015
¿Dos bandas en una? ¿Dos caras de la misma moneda? ¿Una
banda con doble personalidad?
Lo primero que rescata la misma banda, Don Cornelio y la
zona, en el libro “Gente que no”, banda que por allá, por fines de los agitados
años 80, conquistaban las radios locales con un hit: Ella vendrá, que se
encontraba en su primer disco producido por Andrés Calamaro.
Basicamente, éramos una banda más mental que musical. Casi todos teníamos un costado psico, que nos encargabamos de traer un poquito a la hora de tocar. don Cornelio era una banda psicodelica: ¡cantar Ella vendrá era un delirio! ¿quien vendrá? Si estábamos relocos...
(Alejandro Varela guitarrista)
Es que parecía haber dos bandas distintas, entre el disco y el vivo, según ellos mismos.
Basicamente, éramos una banda más mental que musical. Casi todos teníamos un costado psico, que nos encargabamos de traer un poquito a la hora de tocar. don Cornelio era una banda psicodelica: ¡cantar Ella vendrá era un delirio! ¿quien vendrá? Si estábamos relocos...
(Alejandro Varela guitarrista)
Es que parecía haber dos bandas distintas, entre el disco y el vivo, según ellos mismos.
Si bien, los Cornelio quedaron desconformes, en su momento, con
el resultado del disco producido por Calamaro, luego de unos años reconocieron
que suena muy bien. Tambien es cierto, que ya es todo un clásico, que para los que no
tuvimos la suerte de verlos en vivo, nos sirve de consuelo.
Cornelio sostiene, por aquel entonces. Que el disco era un poco blando, todo muy
filtrado y arreglado. Para el sonido y la postura dura, que mostraba la banda
en sus conciertos, la gente, se encontraba con otra cosa, algo muy alejado
a lo que había escuchado en las radios.
Esa dicotomía, fué, quizás, la que los llevo, a grabar un segundo disco. Totalmente opuesto al primero. El áspero “Patria
o Muerte” desgarrador desde el sonido, las letras y el concepto en general.
Patria o muerte significa “hace la
tuya o estás muerto” Rock and roll total. Según su bajista, Federico
Ghazarossian.
Recuerdo escuchar por primera vez, los dos discos juntos, en
una reedición hecha en cd en 1996, que contenía los dos discos en uno, era muy
clara la diferencia entre uno y otro, pero amaba escucharlos así, seguidos, no
desentonaban para nada al menos para mis jóvenes oídos adolescentes. Pero
siempre sentí una preferencia por el segundo, solía adelantar los temas para
llegar a “Espirales” era el punk después del punk, oscuros y furiosos, sin
abandonar la poesía…
¿Porque hoy estas tan
triste nena?
¿Estás buscando algo?
¿Queres perderte entre
la basura?
¿Queres mi ayuda?
Me encantaba como escupía esa frase Palo, con una voz de
papel de lija. A los que no les hacía mucha gracia esa voz, ni que el tema de
difusión se llamara “La basura” (finalmente titulado “Reventando”) fue a los de
la compaña, que les rescindió el contrato y le sacaron la difusión en radios.
Corría el año 1988, la inflación minaba el fin del alfonsinismo, y Don Cornelio terminaba finalmente reventando, luego de acariciar la fama con la punta de los dedos, no querían ni podían volver a cero. La banda se despide, pero antes ofrece un mítico show, en el colegio Cornelio Saavedra, un amigo de la banda, el Tío, toma el micrófono coreando la famosa: Menem vendráaaa…y así fue, llego el uno a uno, la pizza con champagne, y todo el circo del turco.
Los 90 nos trajo a Los visitantes, la nueva encarnación, que debía su nombre a: "Soy el visitante" un gran tema de Patria. Su excelente primer disco “Salud universal” brillaba, y algunos ex Cornelio, volverían a probar las mieles del éxito, con su nuevo hit:“Playas oscuras”. Coronando el logro con un simpático playback, en el show televisivo Ritmo de la noche.
Corría el año 1988, la inflación minaba el fin del alfonsinismo, y Don Cornelio terminaba finalmente reventando, luego de acariciar la fama con la punta de los dedos, no querían ni podían volver a cero. La banda se despide, pero antes ofrece un mítico show, en el colegio Cornelio Saavedra, un amigo de la banda, el Tío, toma el micrófono coreando la famosa: Menem vendráaaa…y así fue, llego el uno a uno, la pizza con champagne, y todo el circo del turco.
Los 90 nos trajo a Los visitantes, la nueva encarnación, que debía su nombre a: "Soy el visitante" un gran tema de Patria. Su excelente primer disco “Salud universal” brillaba, y algunos ex Cornelio, volverían a probar las mieles del éxito, con su nuevo hit:“Playas oscuras”. Coronando el logro con un simpático playback, en el show televisivo Ritmo de la noche.
* Según Palo Pandolfo:
1º acto "El hit"
Estábamos muy convencidos de lo que hacíamos. El shock del estudio fue tremendo. Pero el primer disco es la caja de pandora. Dejó salir todo, lo bueno y lo malo. Fue nuestra gloria y nuestro fracaso. Y fue demasiado fuerte para lo que pasó después.
Si bien estábamos convencidos, no estabámos listos para el éxito. En mi caso, el éxito me pasó por encima y me volví loco.
1º acto "El hit"
Estábamos muy convencidos de lo que hacíamos. El shock del estudio fue tremendo. Pero el primer disco es la caja de pandora. Dejó salir todo, lo bueno y lo malo. Fue nuestra gloria y nuestro fracaso. Y fue demasiado fuerte para lo que pasó después.
Si bien estábamos convencidos, no estabámos listos para el éxito. En mi caso, el éxito me pasó por encima y me volví loco.
Había que volverse locos. ¡Somos estrellas de rock!
¡Queremos autodestrucción! Sobre todo drogas. ¿Quieren rock and roll? ¡Ahora
van a ver! Yo tengo aguante, no soy cheto, soy de barrio, de Flores sur, tengo
calle. Mi viejo laburó en fábricas, mi vieja era maestra de adultos en Lugano.
Esa fue mi reacción diabólica, guevarista, contra el establishment del rock en
el 87. Y no me lo banqué. Estalle como una molotov.
2º acto "El fin"
2º acto "El fin"
Eso fue 1988: yo estalle como una bomba psicopolítica. En
ese momento me independicé, me alquilé una casa solo. Todo Patria o muerte fue
la despedida, el corte definitivo con mi viejo. Todos los putos temas los
componía como un loco, encerrado en mi cuarto, en la casa de mis viejos.
Me pintaba y salía a la calle con delineador y maquillaje blanco, lápiz de labios. Re the cure, re loco. Y me puteaban por todo flores.”Putoooo”. “¿Dónde está el corso?”, me grito un policía desde un patrullero. Y cosas así. Pero yo estaba rejugado.
Y entraba a mi casa así, y pasaba adelante de mi viejo. Reventando es el tema emblemático: Años reprochando/ viejos reventando/ pedazos de mi techo. Basta. Libera mi fucking cabeza. Soy anarquista, no soy más un zurdo como vos. No laburo. Ahora soy un lumpen anarco y me drogo hasta las pelotas. Y te vas a la concha de tu madre, vos y toda la familia Pandolfo. Eso es patria o muerte en lo profundo.
Todas las definiciones inconscientes son con tu mamá y tu papá. Y yo tenía un quilombo con mi viejo. De hecho, después alquilé por Floresta y, a partir de ahí, me hice amigo de mi viejo. Gracias a dios, porque en los 90 se murió.
Me pintaba y salía a la calle con delineador y maquillaje blanco, lápiz de labios. Re the cure, re loco. Y me puteaban por todo flores.”Putoooo”. “¿Dónde está el corso?”, me grito un policía desde un patrullero. Y cosas así. Pero yo estaba rejugado.
Y entraba a mi casa así, y pasaba adelante de mi viejo. Reventando es el tema emblemático: Años reprochando/ viejos reventando/ pedazos de mi techo. Basta. Libera mi fucking cabeza. Soy anarquista, no soy más un zurdo como vos. No laburo. Ahora soy un lumpen anarco y me drogo hasta las pelotas. Y te vas a la concha de tu madre, vos y toda la familia Pandolfo. Eso es patria o muerte en lo profundo.
Todas las definiciones inconscientes son con tu mamá y tu papá. Y yo tenía un quilombo con mi viejo. De hecho, después alquilé por Floresta y, a partir de ahí, me hice amigo de mi viejo. Gracias a dios, porque en los 90 se murió.
*Gente que no.
(Postpunk, darks y otros iconoclastas del
under porteño en los 80)
Ediciones piloto de tormenta 2012.
"Los Patriotas"
Grafito acuarela y digital2015.
Gracias por la nota es muy buena recién me entero que Calamaro hizo la producción del disco. Además Los ví en vivo un gran recuerdo
ResponderEliminarCecilia Codesido
Que suertuda, pero bueno, por lo menos llegue a ver a Los visitantes.
ResponderEliminarBienvenida al Blog cecilia...saludos.
Mi disco preferido, muy bueno el blog.soy Patricio.
ResponderEliminarGracias Patricio, bienvenido!
ResponderEliminarHola, Me encantó la página y la nota, especialmente la gráfica.
ResponderEliminarUn abrazo Corneliano!
Que placer tenerte por acá, lo de uds fue muy groso, altas violas las tuyas...un abrazo y bienvenido al blog!
ResponderEliminarQué lindo que te gustó. Un abrazo y nos estamos viendo!
EliminarUna Pregunta: ¿El colegio Cornelio Saavedra que cuentan en el libro, es el de Floresta, cerca de parque Avellaneda?
ResponderEliminarEl Colegio queda en Lacarra y José Bonifacio (a 2 cuadras del Parque Avellaneda) Igual ninguno de nosotros estudió allí y el nombre se lo pusimos x el primer presidente argentino, no por el colegio. (aunque sí ensayabamos a 1 cuadra)
EliminarMira vos, yo vivo a cuatro cuadras de ahi!
Eliminar