jueves, 24 de febrero de 2011

algunos noventeros

Richard Ashcrof (The Verve)
Grafito sobre papel.

Brett Anderson (London Suede)
Grafito sobre papel.

Damon Albarn (Blur)
Grafito sobre papel.

lunes, 14 de febrero de 2011

All you need is Loveless

MBV
Tinta y digital 2011

Uno de los discos mas raros y enigmáticos que escuche en mi adolescencia fue Loveless de My bloodi valentine , lleno de sonidos extrañísimos. Recuerdo que un tema era un loop de una especie de llanto de una ballena, o yo por lo menos, relacionaba ese sonido a esa imagen, es mas, creo que en algún momento fantasee, con que realmente habían grabado el gemido de una ballena varada en alguna costa. También recuerdo que luego de varias escuchas todavía me era muy difícil diferenciar las guitarras de los teclados, ya en su primer Lp de 1988 Isn't Anything” (no es cualquier cosa), nos dejaban bien en claro, desde el titulo, que se trataba de algo realmente nuevo para nuestros oídos. Luego de leer varias notas donde Kevin Shields, el cerebro por detrás de la banda, explicaba que grababan por capas que luego se iban superponiendo unas a otras y era lo que daba esa sensación de estar sobre un colchón sonoro, en mi caso ese sonido provocaba un estado hipnótico, creo que en cierto modo era lo que buscaban provocar en los escuchas, en realidad si observan varios videos de los Valentine, verán que la manera de trabajar las imágenes concuerda bastante con la de trabajar el sonido, imágenes borrosas que se superponen, se mezclan y llegan a confundirse o fundirse unas con otras.Así mismo, era una música que incitaba a bailar, y en los clips puede verse esto claramente, la cámara se mueve todo el tiempo, y ellos mismos bailan al ejecutar sus guitarras, sobre todo Bilinda su vocalista, que mientras aporrea su instrumento bailotea hipnóticamente al ritmo de la música y sobre todo en el video de Soon donde despliega sus dotes de dancing queen a pleno.

Luego de publicar este disco tan esperado con ansias por la crítica y el público, la gran promesa del rock ingles, se diluyo en un mar de excesos y promesas inconclusas, giras suspendidas, notas canceladas etc. lo que llevo rápidamente a la disolución de la banda, pero nunca al olvido, pasaron, para muchos, a formar parte de esa especie llamada banda de culto e influenciaron mucha gente que vino después.En una nota publicada en el año 2008 en la revista Inrockuptibles , con motivo de su reunión para una gira Europea tan esperada por muchos, el viejo y querido Kevin, ahora amigo intimo de Sofía Coppola, quien le encargo la musicalización de su exitosa película “Perdidos en Tokio” Trataba de repasar la historia de los valentine y lo que, para el, era la razón de la disolución del proyecto, Dijo que por aquellos tiempos se encontraba sumergido en una depresión terrible y sentía que había perdido la pasión por todo, incluso por la música, que siempre había sido su objetivo mas claro en la vida, mataba su tiempo viendo televisión y fumando marihuana todo el día, que le costo muchísimo terminar la mezcla de aquel disco y que volvía locos a los de la compaña, retrasando la salida del mismo.

Pero finalmente salio y pudimos disfrutarlo, y aunque Shields afirme que nunca estuvo contento con el resultado final del material, a muchos nos voló la cabeza, e incluso soñamos con un disco nuevo y una gira que los traiga, de una buena vez por todas, por aquí...que va ser de sueños también se vive.



Dr Cerebrus
collage 2011

martes, 25 de enero de 2011

Manchesterianos

Aquí les dejo mis versiones de algunos representantes de la famosa Ciudad de la que hablo mas abajo, espero les guste.

Noel Gallagher (Oasis)


Bez (Happy Mondays)

Shaun Ryder (Happy Mondays)

Tom Hingley (Inspiral Carpets)

Tim Burguess (The Charlatans U.K)

viernes, 14 de enero de 2011

K.O.

Stone Roses
tecnica mixta 201o

No sé si muchos recordarán que allá por 1990 el señor Guillermo Vilas, sí el mismo Campeón del tenis, tenía un programa de televisión dedicado a la música y sobre todo a la música house, que por ese entonces hizo estragos, recuerdo un vecino comprarse el equipo de DJ y limarnos la cabeza a todos con los discos de por entonces, cuando todavía no se sabía mucho sobre rap, hip-hop por estas pampas, varios ladris de esos que nunca faltan quisieron y lo lograron hacernos creer que sí sabían que estaban haciendo y nos vendieron un Jazzy Mel, un King África, un The Sacados y tantos otros que ya no recuerdo...

Lo cierto es que hasta el mismísimo Guille intentó vendernos un buzón, cuando del día a la noche se convirtió en músico compositor y además como si fuera poco cantante, y así fue que nos regalaba sus temas por la pantalla de A.T.C (Argentina Televisora Color) ¿cómo olvidar aquel estribillo? que rezaba más o menos así:

“Tu eres para mí

lo que siempre soñé,

tú eres para mí

lo que llamo mujer”

Pero además, y por suerte de sus performances cantorales, con la participación en coros de su, por entonces, novia Francesa o Danesa, vaya uno a saber cual era la nacionalidad de esa chica, muy bonita por cierto, y a la cual no se le entendía una palabra cuando presentaba algún vídeo clips. De esta manera cada tanto podías ver uno que otro video interesante de bandas inglesas de aquellos tiempos, y que eran básicamente bandas de rock, pero con una interesante mezcla de música dance, como por ejemplo Happy Mondays o The Charlatans. Parece ser que estas bandas se encontraban relacionadas en una especie de nueva movida en U.K que ignorábamos por completo en nuestro país y que sobre todo se focalizaba en la ciudad de Manchester. Una de esas bandas que integraron la movida Bagui, también conocida como la movida de Madchester, que me llamó poderosamente la atención fueron los Stones Roses, pionera en este estilo y una de las mas originales, con arreglos mas trabajados, con unas melodías poderosas, con las guitarras exquisitas de Jonh Squire, además de la voz tan particular de Ian Brown y una base imparable formada por los bajos insistentes de Gary moundfiel y las percusiones milimetricamentes calculadas de Reni, quien también aportaba unos coros precisos. A esto súmenle la onda que tenían en escena y una imagen increíble, el mundo de los medios no tardó en rendirse a sus pies, claro que como siempre sucede aquí no sabíamos un carajo y nos llegaba la información con un año de retraso aproximadamente. Muchos de los discos de estas bandas se habían editado aquí y era fácilmente de conseguir, pero muchos no, entonces yo, que no había escuchado mas que algún tema en radio o un simple de Elephant Stone, producido artísticamente por un vecino de Manchester, Peter Hook, bajista de New Order y Joy Division, una soleada mañana de domingo caminado por el Parque Rivadavia, me tope en un puesto con un ejemplar de “The Stone Roses”, su primer disco en versión vinilo.


La tapa diseñada por su guitarrista, el cual por estos días se dedica por completo a las artes plásticas, estaba arruinada por un beso, sí, un beso que alguna chica imprimió con rimel sobre un costado de la portada, vaya uno a saber ¿por qué a las mujeres les gusta hacer este tipo de cosas? Debo reconocer que durante un tiempo creí que ese beso formaba parte de la composición original de la portada y cuando compré la versión en Cd unos dos años más tarde, me di cuenta que el beso en cuestión estaba agregado, pero igualmente aquel beso no fue un motivo para no comprarlo. Así que llegué a mi casa, lo puse inmediatamente sobre la bandeja y así en 1994, cinco años después de su edición, entendí por que esta banda era tan grosa. Ya desde el titulo del primer tema “Quiero ser adorado” me ganaron por completo con esa arrogancia y buen gusto que suele caracterizar a las mejores bandas de la historia del rock y que no pasa muy a menudo. Me dejaron “Nocaut”, sí, como el nombre de aquel programa de Guillermo Vilas que les comentaba al principio de este relato y que quizás critiqué por demás, a veces me pongo demasiado bocón, después de todo ¿quién soy yo para criticar a un campeón mundial?, a lo mejor para mucha gente sus canciones eran buenas y hasta hayan comprado su disco.




miércoles, 29 de diciembre de 2010

VU

Velvet
tinta sobre papel 2010

¿Que será aquello que nos atrae tanto de un objeto, como para querer poseerlo?, en muchos casos se habla de la estética, tan estudiada por estos días, se dice que un objeto posee una estética propia que lo define y diferencia de otros y que muchas veces se lo separa de “el arte” propiamente dicho, y que tiene que ver mas con otras cosas como la sociología, la Psicología, la historia etc.

En particular si tengo que citar algunos objetos creo que en el primer puesto debo ubicar este disco y no solamente por la música que contiene si no y sobre todo por su estética, claro muchas veces a quien no le ha pasado de comprar un disco o un libro por la portada y luego sentir que el contenido no esta a la altura de su presentación, bueno no es el caso de este disco, donde maravillosamente el arte y la música se complementan a la perfección, seguramente que sea así porque de entrada la idea era reflejar un concepto mas allá de lo musical.

Me sigue pasando de encontrarme con gente que no tiene idea de quien fue The Velvet Underground, pero sin embargo conocen a todas las bandas que estos influenciaron, seguramente eso sea ser una banda de culto, pero una banda de culto clásica, si, ya hablamos de algo clásico, hace muy poco le hice escuchar a un amigo este disco y me decía que sonaba muy moderno, que no podía creer que se había grabado en 1967 y eso es lo que lo convierte en un clásico, no importa cuantos años pasen, sigue sonando moderno, adelantado a su época.

Mi hermano mayor había traído un casette de la Velvet y una noche lo escuchamos, se trataba de “Another View” un compilado de rarezas y lados B que se edito en 1986, la verdad es que en un primer momento no me gusto mucho, no lo entendía, me parecía un poco irritante la viola de John Cale, pero había algo que me atraía, algo mas, me puse a investigar un poco y de repente en una librería ubicada en una galería de la estación Lanús me tope con un libro “Up- Tight La historia de Velvet underground”.


Inmediatamente lo compre, realmente un gran libro de rock, cuenta todos los pormenores de la Banda y su entorno, de cómo Andy Warhol los conoció tocando en un bar de mala muerte y los convenció, no solo de tocar en sus happenings, sino también de grabar un disco junto a Nico una bella actriz alemana amiga del platinado pop master, este proyecto se convirtió en un espectáculo que combinaba proyecciones de las películas de Warhol sobre los músicos que ejecutaban sus instrumentos mientras unos bailarines danzaban al ritmo de látigos.

De todo este quilombo teatral quedo el disco en cuestión, no hay muchos registros de esta gira artística que rodó por EE. UU durante 1966 bajo el nombre de “Exploding plastic inevitable (Show)”.

Poco tiempo después de leer el libro un día caminando por la peatonal de Lomas de Zamora en una disquería, vimos con mi hermano Hernán el CD “The Velvet underground and Nico” juntamos nuestro pocos ahorros y lo compramos a medias, luego le cambiaria su parte por un ejemplar de “Siamese dream” de The Smashing Pumkins y pasaría a ser solo mió, pero lo cierto es que siempre a pesar de tener el CD, quise tener el disco en formato Vinilo, lo mas parecido a su versión original, claro que no es lo mismo ya que de el LP original se editaron muy pocos ejemplares, el costo del arte era muy caro, en aquel original el plátano podía pelarse y olerse, tenia perfume a chicle globo, un delirio de Warhol que la compaña disquera no estaba dispuesta a seguir bancando, el disco fue censurado rápidamente en las radios locales, debido al contenido en sus letras que hablaban sobre sadomasoquismo, heroína, locura y muerte entre otras cosas, atentaba claramente contra el famoso sueño americano, lo que provoco un fracaso en las ventas.

Lou Reed su vocalista y principal letrista dijo: “jamás vimos un centavo con The Velvet Underground mientras estuvimos juntos”.

También alguna vez alguien que no recuerdo dijo:”Muchas de las mejores obras artísticas son realizadas al borde del Fracaso”

Claro con el correr del tiempo la obra se convierte en mito, leyenda, influencia... y gracias a ello hoy puedo sentirme a gusto con mi flamante y reluciente ejemplar en vinilo de este maravilloso disco.

¡Salud y feliz 2011 para todos!



miércoles, 15 de diciembre de 2010

El primer libro que compre

No hay mucho más para decir, un simple homenaje al primer libro que compre en mi vida, como pueden ver ya esta viejito, los hongos atacaron el papel por los bordes y sus días están contados, no se si saben, pero una vez que el hongo de la humedad ataca el papel no hay manera de sacarlo , mientras el proceso de descomposición sigue su curso les cuento, este libro lo compre en el año 1992 y me acompaño en muchos momentos, es una guía bárbara de discos indispensables del Punk, y explica su inicio y evolución de dicho movimiento.
Cuenta de manera clara como el punk existía antes de que se invente el término, no se si se hicieron reediciones del ejemplar pero debería haberlas sin dudas.

"Punks hubo siempre ¿O a caso Jerry Lee Lewis no fue tan Punk como Johny Rotten?, y en todas las áreas del arte."




miércoles, 8 de diciembre de 2010

Syderal...

Una de las fantasías más recurrentes que solía tener de niño era que era un extraterrestre y creía que algún día vendrían a buscarme para volver a mi planeta, otra, en realidad era un deseo mas que una fantasía, tenia que ver con las ganas de conocer un extraterrestre, y pude toparme con uno recién a los 15 o 16 años aproximadamente, cuando un amigo no tubo mejor idea que grabarme en un TDK de 90 minutos, un LP doble llamado “Un agradable par” que contenía los dos primeros discos de Pink Floyd.

Yo que venia de escuchar mas que nada punk rock y no conocía mucho a los Floyd, salvo por un vinilo de “El lado oscuro de la luna” que me había regalado el tío de otro amigo porque estaba bastante rallado, el disco claro, no el tío de mi amigo. Tenia un poco de prejuicios ya que la remera de Jonhy Rotten con la frase “Odio a Pink Floyd” era un mandato muy fuerte a seguir y si Rotten lo decía seguro era por algo, aunque con el tiempo me di cuenta que todo no era tan así y Floyd era una banda del carajo.

Pero mas allá de mis prejuicios decidí darle una oportunidad y me lo lleve en el Walkman de camino a mi trabajo como cadete en el barrio del Once, una vez arriba del colectivo 165 empiezan a sonar los primeros sonidos de “The Piper at the Gates of Dawn” creo no bastaron ni 5 minutos para darme cuenta que ese tipo que cantaba y que según me contó mi amigo había escrito la mayoría de las letras y las músicas, era un extraterrestre, nunca había visto una foto de el, no sabia como era su aspecto, pero no había dudas que ese tipo era un ser de otro planeta, el titulo del primer tema termina de confirmármelo “Astronomy Domine” y si no, como podría explicarse la creación de semejante disco, tan futurista, no solo en las letras, si no en los sonidos, lo que mas me impresiono fueron las guitarras, la manera en que ejecutaba su guitarra era un tanto minimalista, y como utilizaba los efectos de sonidos, era realmente algo adelantado a su época, algo que marco mucho a guitarristas futuros como Robert Smith de The Cure por ejemplo. Como dije antes, como podría explicarse la creación de esa obra, si no es que el creador realmente había venido de otro planeta, ¿De donde sacaba esa música? ¿De su cabeza? ¿De alguna trasmisión proveniente de su nave nodriza?

Mi teoría es que las letras de Piper son un ensayo literario, una manera de contar poéticamente como nos veía a nosotros los humanos y a nuestras fantasías, temores, sueños etc.Como una especie de reporte que debía presentar a algún superior o referente suyo, y creo que de alguna manera se copo con nuestro mambo y se quedo a pasar un tiempo entre nosotros. Como los humanos somos seres totalmente despreciables y contaminantes terminamos pasándole nuestras frustraciones, miedos, obsesiones, paranoias etc. En definitiva y como resultado de ese apego que tubo con los simples mortales, esta especie de capitán Beto sin anillo del poder que lo proteja de los peligros, quedo tildado para siempre, aunque algunos digan que en realidad fue producto del indiscriminado consumo de LSD que experimento en 1967 durante la grabación de ese primer disco, que dicho sea de paso, fue grabado en Abbeyd Road en la sala contigua donde Los cuatro de Liverpool grababan su Sargento Pimienta, y que además compartían un asistente de grabación, que era increpado por unos y otros tratando de sacarle información sobre que estaba pasando del otro lado de esa pared. Yo se que ese consumo fue producto de nuestra influencia humana.

Lo cierto es que el alienijena en cuestión , al igual que el famoso perro Poochie, murió en viaje de regreso a su planeta de origen, el 7 de julio del 2006, pero por suerte nos dejo su diamante loco que brillará por siempre en nuestros oídos.


Syd Barret
Grafito sobre papel 2010

lunes, 29 de noviembre de 2010

Paúl, mucho mas que una morsa.

"La bestia interior"
collage 2010

Como una morsa extraviada en medio de un océano de gente, sin entender bien que había acabado de pasar hacia unos pocos instantes, caminando solo, por la calle Libertador, dirigiéndome en estado de pleno éxtasis, con todo el peso de un tren que acababa de pasarme por encima. Hacia la estación de Belgrano a tomar el 114. La verdad es que a los dos días del concierto seguía con una rara mezcla de alegría y melancolía, por haber visto a aquel hombre viejo darnos una verdadera lección de rock, si, de rock, que creo ninguna banda nueva es capaz de darnos por estos días.

La entrega de sir Paúl en vivo creo que es totalmente proporcional a su valor como compositor popular, y la verdad es que luego de ver este show termine de darme cuenta que significa ser un artista realmente Popular, cuando tengo a mi lado una señora de unos setenta y tantos años con su hijo y sus nietos, llorando abrazados luego de escuchar “Eleanor Rigby”, cantada nada mas ni nada menos que por uno de ellos, uno de los fabulosos cuatro de Liverpool, y repitiendo: ¡nunca pensé que iba a llegar con vida para verlo! me mato.

Eso creo que es sin duda cruzar ese umbral de lo clásico, lo realmente popular, un hombre ya convertido en todo un mito viviente, yo se que hay gente a la cual no le gustan Los Beatles, pero, igualmente nunca llego a comprenderlos, es mas, creo que hay que desconfiar un poco de la gente que no les gusta los Beatles o el helado por ejemplo.Pero decía se que hay gente a la cual no le gusta, pero no se puede dejar de reconocer la importancia de su obra para la música, y podría decir que para la cultura en general, no creo que existan muchas personas en el mundo que hayan influenciado a tanta gente a través de los años como los famosos flequilludos. Una de las cosas que mas lamento es que a mi padre no le guste el Rock, sin duda alguna nuestra relación seria mucho más fuerte si podríamos compartir este tipo de eventos, como mucha gente que estaba ahí esa noche, familias enteras de tres generaciones y que cada uno conozca esas canciones de la primera a la ultima nota, me emocionó, cada sonido, arreglo, estribillo que sonó en ese recinto era fácilmente reconocible por todos, y la verdad que todos lo demostramos, ya que coreamos hasta los solos de guitarras, el riff de “Live and let die” fue muy gracioso con un oh oh oh! oh oh oh! oh oh! De fondo.

Creo que Paul esta muy lejos de ser una simple Morsa o como alguna vez denuncio su amigo Jonh: ¡lo único que hiciste fue Yesterday!Quedo demostrado en estos dos shows que hizo muchísimo mas en su vida, y mas allá de los Beatles, ahora estoy revisando un poco su discografía solista a la cual me parece nunca se le dio demasiado crédito al lado de la de Jonh y sin embargo posee unas canciones hermosas. También es cierto que la muerte joven y repentina de John ayudo a alimentar el mito. Pero como diría Cónan el Bárbaro: ¡Esa es otra historia ¡



"Pablito toco el bajito"
tinta sobre papel 2010

jueves, 25 de noviembre de 2010

bienvenidos al tren.


Una de las razones por las que abro este blog es por la necesidad de hablar de ciertas cosas, que para muchos, creo, carecen de todo sentido, pero que para mi fueron, son y serán indispensables.
Entre ellas, la influencia que ejerce la música rock en nuestras insignificantes vidas. También por la insistencia de mi Hermano, que muchas veces me dijo: ¡Vos tenes que escribir sobre rock ari!
Además recomendare algunos discos, bandas, libros etc. Y aprovechare para ir subiendo algunos dibujos dedicados a músicos de dicho género.