
tinta sobre papel 2010
¿Que será aquello que nos atrae tanto de un objeto, como para querer poseerlo?, en muchos casos se habla de la estética, tan estudiada por estos días, se dice que un objeto posee una estética propia que lo define y diferencia de otros y que muchas veces se lo separa de “el arte” propiamente dicho, y que tiene que ver mas con otras cosas como la sociología, la Psicología, la historia etc.
En particular si tengo que citar algunos objetos creo que en el primer puesto debo ubicar este disco y no solamente por la música que contiene si no y sobre todo por su estética, claro muchas veces a quien no le ha pasado de comprar un disco o un libro por la portada y luego sentir que el contenido no esta a la altura de su presentación, bueno no es el caso de este disco, donde maravillosamente el arte y la música se complementan a la perfección, seguramente que sea así porque de entrada la idea era reflejar un concepto mas allá de lo musical.
Me sigue pasando de encontrarme con gente que no tiene idea de quien fue The Velvet Underground, pero sin embargo conocen a todas las bandas que estos influenciaron, seguramente eso sea ser una banda de culto, pero una banda de culto clásica, si, ya hablamos de algo clásico, hace muy poco le hice escuchar a un amigo este disco y me decía que sonaba muy moderno, que no podía creer que se había grabado en 1967 y eso es lo que lo convierte en un clásico, no importa cuantos años pasen, sigue sonando moderno, adelantado a su época.
Mi hermano mayor había traído un casette de la Velvet y una noche lo escuchamos, se trataba de “Another View” un compilado de rarezas y lados B que se edito en 1986, la verdad es que en un primer momento no me gusto mucho, no lo entendía, me parecía un poco irritante la viola de John Cale, pero había algo que me atraía, algo mas, me puse a investigar un poco y de repente en una librería ubicada en una galería de la estación Lanús me tope con un libro “Up- Tight La historia de Velvet underground”.
Inmediatamente lo compre, realmente un gran libro de rock, cuenta todos los pormenores de la Banda y su entorno, de cómo Andy Warhol los conoció tocando en un bar de mala muerte y los convenció, no solo de tocar en sus happenings, sino también de grabar un disco junto a Nico una bella actriz alemana amiga del platinado pop master, este proyecto se convirtió en un espectáculo que combinaba proyecciones de las películas de Warhol sobre los músicos que ejecutaban sus instrumentos mientras unos bailarines danzaban al ritmo de látigos.
De todo este quilombo teatral quedo el disco en cuestión, no hay muchos registros de esta gira artística que rodó por EE. UU durante 1966 bajo el nombre de “Exploding plastic inevitable (Show)”.
Poco tiempo después de leer el libro un día caminando por la peatonal de Lomas de Zamora en una disquería, vimos con mi hermano Hernán el CD “The Velvet underground and Nico” juntamos nuestro pocos ahorros y lo compramos a medias, luego le cambiaria su parte por un ejemplar de “Siamese dream” de The Smashing Pumkins y pasaría a ser solo mió, pero lo cierto es que siempre a pesar de tener el CD, quise tener el disco en formato Vinilo, lo mas parecido a su versión original, claro que no es lo mismo ya que de el LP original se editaron muy pocos ejemplares, el costo del arte era muy caro, en aquel original el plátano podía pelarse y olerse, tenia perfume a chicle globo, un delirio de Warhol que la compaña disquera no estaba dispuesta a seguir bancando, el disco fue censurado rápidamente en las radios locales, debido al contenido en sus letras que hablaban sobre sadomasoquismo, heroína, locura y muerte entre otras cosas, atentaba claramente contra el famoso sueño americano, lo que provoco un fracaso en las ventas.
Lou Reed su vocalista y principal letrista dijo: “jamás vimos un centavo con The Velvet Underground mientras estuvimos juntos”.
También alguna vez alguien que no recuerdo dijo:”Muchas de las mejores obras artísticas son realizadas al borde del Fracaso”
Claro con el correr del tiempo la obra se convierte en mito, leyenda, influencia... y gracias a ello hoy puedo sentirme a gusto con mi flamante y reluciente ejemplar en vinilo de este maravilloso disco.
¡Salud y feliz 2011 para todos!